Juntos en la misión salesiana

28/03/2025

Juntos en la misión salesiana

28/03/2025

Óscar baRtolomé

El núcleo segundo del CG 29 lleva por título “Juntos, salesianos, Familia Salesiana y laicos con y para los jóvenes”. El tema de la misión compartida es una cuestión clave en nuestra tarea educativo-pastoral salesiana. Familia Salesiana y laicos colaboramos en la misión que Dios nos ha confiado para servir a los jóvenes de todo el mundo en sus procesos de crecimiento y maduración humana y cristiana.

El tema no es nuevo. En el CG 28 se quería haber profundizado sobre el tema de la misión compartida, pero la pandemia de la COVID-19 lo impidió. Mucho tiempo antes, en el CG 24, se abordó profundamente el tema de los laicos, dedicando todo el Capítulo General a este único tema. Los cambios de aquel momento pedían una actualización a la congregación. En el ya lejano 1996 los capitulares fueron capaces de ofrecer una interesante y profunda reflexión sobre el papel de los laicos en la misión salesiana. Se subrayó la importancia que habían tenido en la mente y el proyecto de Don Bosco. Toda persona que buscase el bien de los jóvenes y trabajase para conseguirlo era bienvenida en el proyecto. Si fijamos nuestra mirada en Don Bosco fundador descubrimos en él una persona que crea diferentes grupos de la Familia Salesiana y busca numerosos seglares para atender a los jóvenes. “Vosotros sois mi único pensamiento”, decía con las palabras y, sobre todo, con la vida. Las comunidades religiosas salesianas durante mucho tiempo animaron las Comunidades Educativo-Pastorales (CEP), pero con el paso del tiempo los laicos, y así lo reconoció el CG24, pasaron a ocupar un lugar preponderante en las CEP, en el núcleo animador están salesianos y laicos. Hoy llegamos a una situación en la que en diferentes partes del mundo hay numerosas presencias salesianas que están confiadas totalmente a los laicos. Como se puede percibir, la realidad ha ido cambiando y con ella los salesianos también tenemos que actualizar nuestra reflexión y nuestro acompañamiento de estas nuevas realidades.

Hoy, sin los laicos, sería imposible llevar adelante la mayor parte de las obras educativo-pastorales dispersas por numerosas partes del mundo. Los laicos son educadores salesianos imprescindibles en nuestras casas salesianas. La animación de la CEP no se puede confiar ya solamente a los salesianos.

Palabras clave que aparecieron en el CG 24 están resonando también en la asamblea del CG 29 y suponemos que algunas de ellas volverán a aparecer en el documento final: la importancia de la vocacional laical a nivel eclesial y la dificultad del clericalismo, el PEPS como criterio y guía de la acción compartida, la importancia de la formación conjunta, la corresponsabilidad y el sentido de pertenencia.

En el proceso de reflexión que estamos llevando a cabo se intuyen algunas ideas que podrán ser clave para hacer vida, hacer real y efectiva, la reflexión y el importante magisterio que tenemos sobre este tema:

  • Se recuerda la importancia vital de los laicos en nuestra misión salesiana, una misión que llevamos a cabo con ellos junto a ellos y sin ellos sería imposible. Juntos, caminando de manera sinodal, seremos mejores portadores del amor de Dios a los jóvenes de hoy.
  • La necesidad de una buena formación humana, técnica, espiritual y salesiana en todos nuestros educadores. Una formación profunda es sinónimo de permanencia del carisma salesiano entre nuestros educadores. Parece muy importante ayudarnos mutuamente a promover la vida espiritual profunda y la entrega apostólica a la misma misión.
  • La importancia de seguir compartiendo vida, fe, experiencias de encuentro, de celebración… Todos los miembros que forman la CEP tenemos que formar comunidad y compartir vida para apoyarnos y animarnos en la no fácil tarea de la educación y la evangelización en el contexto actual.
  • La pasión y la vocación educativa son imprescindibles en la tarea de educar y evangelizar a los jóvenes de hoy, como lo ha sido en otras épocas.
  • Aunque ha aparecido en el núcleo primero, también estamos reflexionando sobre la importancia que tiene la presencia de los laicos y miembros de la Familia Salesiana en la formación de los Salesianos.

Como todavía estamos en proceso de reflexión y de elaboración del documento final pueden surgir otros temas con fuerza: buscar o pensar nuevas formas de organización y estudiar la sostenibilidad financiera de las presencias, sin excluir a los pobre y estudiar y hacernos presentes con competencia en temas tan actuales como la ecología integral, la cultura digital o tantos otros temas que tocan directamente la vida de los jóvenes.

ACTUALIDAD SOBRE EL #CG29